Ciudad Juárez está considerada la ciudad más peligrosa del mundo. Desde 1993 han desaparecido cientos de mujeres, fenómeno conocido como feminicidio. La mayoría son trabajadoras de maquiladoras, las fábricas que pueblan el estado de Chihuahua. En este contexto se pone en escena nuestro Fuente Ovejuna. Me preguntaba por Laurencia, la protagonista de la pieza de Lope de Vega. Adónde mi voz de mujer del XXI tendría que ir a levantar a las mujeres y hombres de la villa. Y la respuesta fue a Ciudad Juárez. Fuente Ovejuna simboliza no solo el reconocimiento de la voz femenina frente a la opresión sino la asimilación de la culpa colectiva, del drama social que es saber y callar.
En nuestra versión las labradoras se convierten en maquiladoras, los músicos son tres mariachis y el Comendador es un narco sin escrúpulos. La figura de los monarcas se sustituye por la voz del presidente de México, que actúa como deux ex machina que todo lo ve y también todo lo calla.
Es mi primer montaje profesional y he querido para ello contar con un equipo de profesionales tan jóvenes como yo. Para entre todos, a través de la ficción, hacer visible una guerra que omitimos.
Lucía Miranda, directora
Estreno en el Thalía Theatre de Nueva York, Estados Unidos, diciembre 2010
Duración 90 minutos
Dirigido a público adulto
Colaboiradores:
Equipo
Dirección e idea original de: Lucía Miranda
Dramaturgia: Sergio Adillo
Reparto
Sergio Adillo, Ferrán Arís, Melinna Bobadilla, Andrés Martínez, Efraín Rodríguez, Laura Santos, María-Itzel Siegrist, Victoria Tapias Guzmán
Mariachi Flor de Toloache
Mireya Ramos: directora musical, vocalista y violín
Shae Fiol: vocalista, guitarra y vihuela
Verónica Medellín: guitarrón
Equipo técnico y artístico
Diseño de Luces: Fabricio Saquicela
Documental sonoro: Déborah Gross
Coreografía: Mario Bermúdez Gil
Asesores de Lucha Escénica: Amos Marguiles y María Itzel Siegrist
Coordinación en España: Verónica Parizzi
Proyectos educativos: Itziar Alonso
Diseño de cartel: La Industria Visual
Fotografías: Isabel Cádenas, Valentina Ricardi y Cecilia Vallejo
Promo Fuente Ovejuna
Llama la atención este desconocido grupo de jóvenes de varios países, que no solo representan de manera singular un drama lopesco, sino también un concepto de globalización étnica aplicado al mundo del drama. Teatro de denuncia, como el de antes
Leer más→
laverdad.es
El arrullo del mariachi en vivo Flor de Toloache, la entrega de los actores en el escenario y la locura cuerda de la directora en su meritorio debut en las tablas, ‘De Fuenteovejuna a Ciudad Juárez’ se llevó el respeto y los halagos de la ‘Capital del Mundo
Leer más→
Vip Latino
De Fuente Ovejuna a Ciudad Juárez maravilló a los salmantinos. La obra dejó sin palabras a los allí presentes. La magnífica puesta en escena, un guión tan bien elaborado y la diversidad cultural que había encima del escenario fueron un tándem perfecto para que el montaje fuera todo un éxito
Leer más→
El Adelanto de Salamanca
Es teatro de hoy, valiente, comprometido y que compromete. De extraordinaria calidad
Leer más→
Huelva Información
Así termina sin duda uno de los mejores montajes que el teatro latino de Nueva York ha visto en muchos años (…). Con sólo tres bancas de madera envejecida como escenografía, un manejo de luces impecable, una carga emocional impresionante en los actores, una creatividad arriesgada de la directora y un mensaje crítico y conmovedor
Leer más→
Univisión
Prensa
Lope de Vega regresa con la violencia en Ciudad Juárez. ¿Qué tienen que ver un pueblo del sur de la España de finales del siglo XV con el Ciudad Juárez de hoy?
Leer más→
BBC
La violencia de Ciudad Juárez, en palabras de Lope de Vega. Una obra de Lope de Vega para denunciar ante la comunidad internacional la violencia que existe en Ciudad Juárez. Pero, ¿qué tienen en común Fuente Ovejuna y la urbe mexicana?
Leer más→
El Mundo
Todos a una desde Valladolid. Si Estados Unidos es la tierra de las oportunidades, Nueva York permite soñar. Y en ocasiones, los sueños se convierten en realidad. Éste es el caso de Lucía Rodríguez Miranda (Valladolid, 1982) artífice de The Cross Border Project, un proyecto multicultural
Leer más→
El Día de Valladolid
Lope de Vega hace justicia en Ciudad Juárez. Ciudad Juárez es, desde la década de los noventa, uno de los lugares más peligrosos del mundo. Una urbe en la que hay libertad para violar
Leer más→
El Cultural
Lope de Vega explica la brutalidad de Ciudad Juárez. El teatro siempre ha aspirado a cambiar o, al menos, influir en el mundo. Lo intentaron los personajes de ‘Fuenteovejuna’, de Lope de Vega, enfrentándose al abuso de poder
Leer más→
El Norte de Castilla
Las mujeres reinterpretan a los clásicos en Almagro
Leer más→
Mujer Hoy
Todas a Una
Leer más→
Yo Donna
Gira
2011
Salamanca | 19 julio | Las Noches del Fonseca |
Almagro | 14 julio | Almagro Off |
Baeza | 12 julio | Uniescena |
Madrid | 9 y 10 julio | Sala Triángulo |
Sierra Norte de Madrid | 4 julio | Unitínere |
Alcalá de Henares | 2 y 3 de julio | Clásicos en Alcalá |
Valladolid | 28 y 29 junio | Teatro Zorrilla |
Cáceres | 25 junio | Festival de Teatro Clásico |
2010
Nueva York | diciembre | Thalía Theatre |
DOSSIER
Aquí te puedes descargar el dossier de la obra con toda la información
Fotos para prensa
Este botón te llevará a nuestro Flickr donde podrás descargar la selección de imágenes que tenemos para prensa en alta resolución.