Fiesta, Fiesta, Fiesta es un espectáculo de teatro documental verbatim para el que Lucía Miranda entrevistó a 40 personas de un Instituto Público de Secundaria, madres, alumnado, profesorado y personal no docente.
Finalista a mejor autoría teatral de los XXII Premios Max, está considerado por Daniel Galindo de RNE uno de los mejores espectáculos teatrales del 2017 y por José Miguel Vila de Diario Crítico como uno de los mejores de 2018.
Nunca he querido tanto a unos personajes. Quizás porque nunca había creado de una manera tan integral una obra de teatro documental. En este espectáculo Nate, Xirou, Farah, Mustafá, Ionut, Hugo, Kamila son reales. Tienen otro nombre pero existen. Los conocí en un Instituto de Secundaria y fueron tan generosos que me contaron su historia. También sus madres, sus profes, el personal no docente… durante un mes me vieron pasear por los pasillos y convivir con ellos preguntándose qué haría con esas entrevistas que les hacía.
El resultado es esta Fiesta, Fiesta, Fiesta donde el reggaeton se mezcla con Verdi, las chicas con velo son galácticas, las flautas no suenan, a Mustafá le gustan las cristianas, los siete magníficos nunca son siete y todos los adultos guardan un secreto. El conflicto de esta obra es un conflicto presente que se nombra en futuro.
Fiesta, Fiesta, Fiesta habla de la educación y del sistema educativo, de la adolescencia, de la inmigración y sobre todo, sobre todo de la identidad, la individual y la colectiva: ¿De qué estamos hechos? ¿de qué somos?
#YoSoyDe un instituto público que se abrió en canal y me contó su vida, y después me dijo: ahora cuéntalo bien. #YoSoyDe quiero que el mundo entra en las aulas, porque las aulas están llenas de mundo.
Y tú, ¿tú de que eres?
Lucía Miranda
Estreno en el LAVA de Valladolid, noviembre 2017
Duración: 100 minutos
Dirigido a un público a partir de 13 años
Colaboradores:


LOS VIDEOS
EL TEXTO
Fiesta, Fiesta, Fiesta es una obra de Lucía Miranda seleccionada por el INAEM para el V Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales.
Durante la primavera de 2016 Lucía Miranda entrevista a profesorado, personal no docente, madres y alumnado de un Instituto de Secundaria y realiza con estos últimos un taller de teatro documental. Siguiendo los deseos de los entrevistados cambia todos los nombres originales y las localizaciones para mantener su anonimato en la pieza.
Aproximadamente el 95% del texto es una transcripción directa de esas entrevistas, el 5% está ficcionado o dialogado en base a las historias que le contaron. El texto está transcrito usando la técnica del verbatim. Si quieres saber más sobre el proceso de creación de la dramaturgia lee nuestro blog.
Antes de cerrar la publicación se realizaron dos lecturas con todos los participantes. Puedes acceder al texto en la web de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
Dirección y dramaturgia: Lucía Miranda
Equipo
Kamila, Farah, Naima, Chica galáctica: Anahí Beholi
Alfredo, Un policía, Chica galáctica, Xirou, El imán: Huichi Chiu
Alma, Ana, Dulce, Flori, Madre de Xirou: Miriam Montilla / Natalie Pinot / Saturna Barrio
Hugo, Ionut, Antonio, Chico galáctico: Ángel Perabá
Nate, Mustafá, Chico Galáctico: Efraín Rodríguez
Colaboración especial de Laura Santos como la voz de Funcionaria y la viola de Esther Sánchez
Equipo técnico y artístico
Espacio Sonoro: Nacho Bilbao
Escenografía e Imagen gráfica: Javier Burgos
Diseño de luces: Toño Camacho
Ayudante de Dirección: Belén de Santiago
Asesor de movimiento: Ángel Perabá
Vestuario: Paz Yañez
Producción en gira: Helena Ordoñez
Taller de sombras chinas: Carlos Nuevo
cuaderno de creación
Visibilizar los procesos, compartirlos, que sepáis lo que se cuece antes de que lleguemos al escenario. Este es nuestro esfuerzo porque conozcáis las tripas de la construcción de una obra de teatro. Lo que leemos, lo que vemos, nuestra playlist, nuestro cuaderno de creación.
Críticas
Este montaje debiera verlo todo el mundo (…) El ritmo endiablado de la historia atrapa al espectador desde el minuto cero y, a partir de ahí, lo lleva hasta el final por un viaje de realidades, de emociones y de reflexiones de los que le resultará difícil salir.
Diario Crítico
Hay que dejar claro que el objeto de esta crítica no es poner la miel en los labios de sus lectores. No. Es avisarles de que Fiesta, fiesta, fiesta, de Lucía Miranda y su compañía The Cross Border Project, bien merece salir de casa e ir al teatro; que hay que estar atento para pillarla, pues agota entradas; y, si es posible, llevarse a la chavalería que haya en casa. Los motivos son varios.
Huffington Post
Todos los intérpretes sin excepción realizan una labor ESPECTACULAR (…) Lucía Miranda consigue transportarnos a este instituto teatral que huele a verdad. Con un ritmo además sin tregua, en el que los intérpretes cambian de un personaje a otro de manera endiablada, sorprendente y fluida.
Notodo
Ovídica feria de las mutaciones, ceremonia coral en la que emerge un corifeo nuevo a cada paso, Fiesta, fiesta, fiesta tiene al público pendiente de estas criaturas dibujadas con tres trazos rápidos y expresivos (…).
El País
Acabo de leer el mejor reportaje sobre la educación española en el escenario de un teatro. (…) La obra no da respuestas ni sermones. Pero sirve para plantear las preguntas correctas.
Zenda
Un acontecimiento teatral, llevado a cabo con tanta imaginación y talento escénico como vocación social.
Culturamás
Escrupulosa radiografía, vistosamente coloreada en sus fidedignos trazos, de una escuela cualquiera hoy en España. La obra se convierte así en una fascinante herramienta para conocer en rigor, y para poder subsanar después, algunos problemas esenciales de nuestro preocupante y depauperado sistema educativo.
La Razón
Por emocionante, testimonial y bien hecha esta ‘Fiesta, fiesta, fiesta’ es uno de los mejores experimentos de los últimos tiempos. Teatro documental, historias verídicas bien narradas y magníficamente interpretadas en una dramaturgia notable.
Periodista Digital
El público ha dicho



















Prensa
El 95% por ciento del texto resultante es transcripción directa de esas conversaciones, siguiendo el patrón del verbatim, género dramatúrgico que predica tal literalidad. La realidad ni se edulcora, ni se exagera, ni se estiliza. Se refleja. Afloran escenas muy duras, propias de la convulsa -y confusa- adolescencia, por lo que guarda el anonimato del centro
El Cultural
El mundo que ella sabía que encontraría tras la puerta de un instituto de secundaria cualquiera resultó ser mucho más vasto. Las historias de identidad, migración, desarraigo, racismo y xenofobia se entretejían y ramificaban mucho más allá de lo que podía esperar.
Infolibre
Su obra, a la que dan vida cinco actores que interpretan 17 personajes distintos, trata precisamente de eso, de lanzar preguntas para que cada uno les dé sus propias respuestas. Sobre el escenario hay historias con nombres y apellido
La Verdad (Murcia)
La realidad se vislumbra más transparente que nunca, en una serie de discursos tan verídicos que dejan entrever, incluso, giros del idioma racistas, pero también sexistas e incluso homófobos.
El Norte de castilla
GIRA
2020
Torrelavega | 31 enero | Festival de Invierno de Torrelavega |
Pamplona | 28 y 29 enero | Teatro Gayarre |
Madrid | Del 16 al 25 enero | Teatro Galileo |
2019
Soria | 17 diciembre | Teatro Palacio de la audiencia |
Galapagar | 12 diciembre | Teatro Jacinto Benavente |
Madrid | 8 diciembre | C.C. El Pozo |
Cintruénigo (Navarra) | 23 noviembre | Centro de Artes Avenida |
Vicálvaro | 15 noviembre | Centro Cultural Valdebernardo |
Gijón | 27 y 28 octubre | Teatro Jovellanos |
Torrejón de Ardoz | 12 octubre | Teatro Jose María Rodero |
Vitoria | 27 septiembre | Teatro Félix Petite |
Rivas Vaciamadrid | 21 septiembre | Auditorio Pilar Bardem |
Tárrega | 3 abril | Teatro Ateneu |
Benavente | 22 marzo | Teatro Reina Sofía de Benavente |
León | 20 marzo | Auditorio Ciudad de León de León |
Aranda de Duero | 7 marzo | Casa de la Cultura de Aranda de Duero |
Madrid | 23 febrero | Centro Cultural Francisco Rabal |
Pinto | 15 y 16 febrero | Teatro Municipal Francisco Rabal |
Fuenlabrada | 31 enero | Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada |
Salamanca | 30 enero | Teatro Liceo de Salamanca |
2018
Zaragoza | 08 y 09 diciembre | Teatro del Mercado |
París | 29 noviembre | Festival Don Quijote |
Medina del Campo | 25 noviembre | Auditorio Municipal |
Madrid | del 14 al 18 noviembre | Teatro Español |
Alicante | 10 noviembre | Teatro Arniches |
Laguna de Duero | 09 noviembre | Casa de las Artes |
Ponferrada | 08 noviembre | Teatro Bergidum |
La Cabrera | 03 noviembre | Centro Cultural Sierra Norte |
Barcelona | 26 octubre | Teatre Atrium Viladecans |
Madrid | 19 octubre | Auditorio Universidad Carlos III |
Toro | 28 abril | Teatro Latorre |
Madrid | 18 – 22 abril | Teatro Español |
Murcia | 13 abril | Teatro Circo |
Madrid | 24 enero | MadFeria |
2017
Alcalá de Henares | 26 – 27 noviembre | Corral de Alcalá |
Valladolid | 11 – 14 noviembre | LAVA |
DOSSIER
Aquí te puedes descargar el dossier de la obra con toda la información
FOTOS PARA PRENSA
Este botón te llevará a nuestro Flickr donde podrás descargar la selección de imágenes que tenemos para prensa en alta resolución.