EL TEATRO COMO HERRAMIENTA DE SENSIBILIZACIÓN EN LAS CHARLAS DE LA CARRERA CONTRA EL HAMBRE
… O QUIERES LUCHAR CONMIGO CONTRA LA BRUJA KWASHIORKOR?
El teatro siempre es una buena opción, no solo para vivirlo en la butaca o el que se anime como actor, sino para aplicarlo en tu día a día y, por qué no, en tu trabajo. Sacar el teatro de un escenario y utilizarlo para trabajar valores o emociones es una alternativa diferente y, por supuesto, muy efectiva. En Acción contra el Hambre llevamos desde el 2010 realizando sesiones de sensibilización en colegios e institutos de España y Andorra en el marco de la campaña de “La Carrera contra el Hambre”. El éxito de esta iniciativa internacional radica, en gran parte, en nuestras visitas a los colegios inscritos para explicarles la problemática del hambre, sus causas, sus consecuencias y cómo ellos pueden ayudar participando en esta campaña.
Nos planteamos la opción de emplear el teatro aplicado en los colegios porque descubrimos que era una forma divertida y amable de llegar a nuestro público: los niños de entre 3 y 18 años. Las edades tan diferentes, la repetición de las charlas tras varios años o la cantidad tan variable de alumnos asistentes a las sesiones hicieron que nos planteásemos darles un empujón a las sensibilizaciones. Queríamos darles una pequeña vuelta y en ese momento apareció The Cross Border Project en nuestro camino.
Lucía Miranda y Belén de Santiago se involucraron desde el primer momento y nos ayudaron, no sólo con las dinámicas y teatralizaciones que hemos desarrollado en los colegios e institutos, sino también en las formaciones a los voluntarios que las iban a realizar. ¡Hasta han creado el tema del verano! La canción del cacahuete ha revolucionado las aulas de Infantil de muchos centros escolares. Es pegadiza, sencilla y divertida. Con ella y con la Bruja Kwashiorkor (personaje malvado que representa el hambre), hemos conseguido acercarnos mejor a los más pequeños, a los que, por su edad, cuesta más transmitir el problema de la desnutrición. Los alumnos de Primaria, siempre agradecidos y participativos, han encontrado en la entrevista que nos planteó The Cross Border Project la forma de colaborar durante gran parte de la sesión sin perder la emoción y el interés. Para Secundaria y Bachillerato, a veces más tímidos e introvertidos, nos propusieron escribir una carta de respuesta a Haileb, un chico etíope que escribía (en un vídeo que proyectamos) una misiva a los alumnos participantes de La Carrera contra el Hambre. Una dinámica reflexiva que se remata con una carta conjunta en la que, el que quiera, puede compartir unas frases con los demás. Todas han funcionado muy bien y estamos muy contentos con el resultado y las valoraciones de los profesores.
“Todos hacemos teatro a lo largo del día”, nos dijo Belén. ¡Claro que lo hacemos! Por eso, introducirlo en nuestras charlas ha sido muy divertido y también un reto para los más de 50 voluntarios que colaboran con nosotros. Al principio da un poco de miedo, pero tanto Belén como Lucía nos dejaron claro que ellas actúan, que ellas se dedican a eso, pero que cada uno podía hacerlo de la forma en la que se sintiera más cómodo. Desde el juego y el teatro, hemos podido acercarnos mejor a nuestro público y hemos disfrutado muchísimo de esta teatral experiencia. ¡Gracias a The Cross Border Project por enseñarnos a sacar los actores y actrices que llevamos dentro!
Elodia Díaz del Río Casal
Coordinadora de La Carrera contra el Hambre 2018