NUESTRO PETER TIENE FECHA DE ESTRENO
… O DE LA TIERRA DE OZ AL PAÍS DE NUNCA JAMÁS TRABAJARÁS EN LO QUE ESTUDIASTE
12 de abril, viernes, en el Teatro Circo de Murcia. Y lo digo así, llenándoseme la boca. FELIZ.
Como si fuera increíble que vayamos a estrenar un año después de haber empezado el proceso. Con todos los cambios y problemas que se han ido sucediendo… De Fuente Ovejuna a Ciudad Juárez se construyó en OZ. Allí, un coproductor que no me conocía de nada (Ángel Gil, al que nunca estaré suficientemente agradecida), me escuchó durante dos horas hablar de un proyecto. Me dio fecha de estreno, sala de ensayo, un sótano lleno de material para reciclar y un iluminador a mi disposición para trabajar. Yo no había dirigido fuera de la escuela, no tenía ningún dosier de prensa, ni premios. Sólo creyó.
Está dicho, sucedió en LA TIERRA DE OZ.
España no es OZ.
España es el PAÍS DE NUNCA JAMÁS TRABAJARÁS EN LO QUE ESTUDIASTE y lo demás me lo voy a ahorrar porque lo vais a ver en la escena a partir de abril.
«Intento desesperadamente hacerme mayor, pero no puedo,” decía James Barrie, el escritor de Peter Pan en sus diarios. Y eso hacemos mis amigos y yo. Cuando llegué de mi última estancia en Nueva York, me encontré con un montón de jóvenes preparando maletas, perdidos en el PAÍS DE NUNCA JAMÁS TRABAJARÁS EN LO QUE ESTUDIASTE y con unos padres, los nuestros, que se preguntan qué han hecho. Así que junté a un equipo que aún creyera en las hadas, hablamos con nuestros padres y creamos un espacio donde compartiéramos el proceso de creación: desde de qué esta hecho este país a cómo suena el cocodrilo. Nuestra versión habla de Wendy justo antes de embarcar en la T4, de las batallas diarias con Garfio y de cómo es Peter aquí y ahora. Esta obra es un music hall la noche antes de coger un avión, un cuento de hadas para adultos, una canción de nana que hace mucho que no escuchamos, una de piratas…
Es nuestro intento de que nos veáis crecer. Sí, venga, vednos crecer.
Lucía