Creando Colectivamente 2015/16
… O HACER UN ‘CROSS, CROSS BORDER’
Durante el anterior curso, cuando comenzaba o terminaba cada clase de Crear Colectivamente, hacíamos lo que terminó definiéndose como el “Cross Cross Border” del día. Con ello acercábamos a los alumnos diferentes géneros, autores, técnicas o prácticas escénicas, que veían representadas en pinceladas de 5 minutos. Entre otros, explicamos un cuentacuentos a modo de cuento, escuchamos versos de Lope y su vida, de Calderón y su obra, de Zorrilla; intentamos entender el Clown desde el Clown, llevar la Commedia dell’ Arte al cuerpo; hubo teatro invisible durante una clase, jugamos con el teatro y las nuevas tecnologías a través de los móviles; apareció el mimo, las black faces, la danza-teatro, Meisner, Layton…
El primero de este curso lo haremos por aquí. (Imaginaos una melodía pegadiza):
Cross Cross Border, Cross Cross Border, Cross Border… Hoy “Sinopsis y programas de mano”.
TÍTULO (La esencia del todo reducida al máximo): Creando Colectivamente 2015/16
AUTORES Y REPARTO (Los que generan las historias y les dan vida): Aquí los participantes.
DIRECCIÓN (Los que nos señalan/facilitan posibles caminos): Lucía Miranda y Ángel Perabá.
SINOPSIS (El desarrollo de la trama principal contado en pocas palabras y enganchando desde la primera frase, con un lenguaje directo):
15 personas deciden encontrarse todos los viernes a la misma hora durante nueve meses. ¿El espacio? Un lugar neutral en el que durante 2 horas, 1 vez a la semana, dejarán de ser ellos mismos para transformar sus cuerpos, la manera en la que se mueven, piensan y se relacionan entre si y con el mundo. Una obra que construir entre todos…
EQUIPO ARTÍSTICO (Otros que aportan su arte): Artistas invitados que jugarán con la música, educadoras venidas de otras tierras, fotógrafas, dramaturgas que enriquecerán el proceso.
INFORMACIÓN PRÁCTICA: Para más información descargue el documento adjunto o mira nuestra web.
Y LAS GRACIAS: Gracias a las personas que forman el grupo, a las que ponen voz a las palabras, a las que dan palabras que son escritas, a las que se entregan y a las que les queda una parada para llegar. Gracias a las personas que disfrutan; a las que se agobian; y a las que disfrutan, luego se agobian y luego se alegran de haberse agobiado para disfrutar con más ganas. Gracias a las que están contentas y levantan una clase, y gracias a las que están tristes y se agarran a la clase. Gracias a las que confían y a las que no tienen fe. Gracias por lo que pasa en clase y gracias por lo que nace fuera de ella. Y gracias a las personas que aún no conocemos y que formarán parte, porque ya nos están haciendo nuevas cosquillas en el estómago. Gracias por hacer estas palabras virtuales de ceros y unos: carne.