ESTADOS UNIDOS, LA PRIMERA POTENCIA MUNDIAL VECINA DE MÉXICO, LE PONE LA ZANCADILLA…
Nosotros estamos haciendo una obra española ambientada en Ciudad Juárez, pero la estamos haciendo en Nueva York, la capital del mundo. Y esto no lo podemos obviar. ¿Qué podría hacer EEUU, con el poder que tiene y encima siendo vecina de México, para ayudar en esta «llamada guerra contra el narcotráfico»?
Me acaba de llegar un e-mail de Amnistía Internacional y me he quedado muy triste, por eso escribo esto. Siendo EEUU, «el país de las oportunidades» y teniendo tan fácil y accesible ofrecer ayuda, no sólo no la brinda sino que parece ser una amenaza mortal para los mexicanos que intentan mejorar su calidad de vida en este «gran país».
Me he quedado triste porque nuestro grupo de teatro trata de comprometerse con un conflicto desde un país que favorece ese conflicto. Ellos, los mexicanos, se matan entre sí en nombre de una «guerra contra el narcotráfico», una etiqueta puesta por los políticos. Los políticos y los grandes narcos de Ciudad Juárez, eso sí, viven en El Paso, la ciudad más segura de Estados Unidos. CREO QUE ES UN 90% DE LA COCAÍNA QUE SE PASA A TRAVÉS DE MÉXICO LA CONSUMIDA POR ESTADOUNIDENSES.
Y nosotros, algunos estudiando en nuestras escuelas de teatro maravillosas, algunos becados en NYU, otros buscando trabajo después de haber estudiado…a todos nos une la experiencia de vivir en esta ciudad llena de oportunidades, es verdad, que es Nueva York. Y también nos une que estamos ensayando una obra en un teatro monísimo de Queens. Y en este teatro estamos gritando contra la injusticia que se vive en Ciudad Juárez desde hace años…Y a mí me hace pensar y me hace prega auntarme realmente…¿cómo puedo hacer que sea legítimo?
Ojalá escriba otra entrada con una respuesta descubierta…
Aquí copio la noticia en cuestión que me ha llevado a escribir:
Hola Laura
Cada año, decenas de miles de personas abandonan sus hogares en Centroamérica y atraviesan México como migrantes irregulares, huyendo de la violencia y la miseria. Viajan con la esperanza del sueño americano: llegar a Estados Unidos, encontrar trabajo y una nueva vida. En el camino, sufren palizas, secuestros, violaciones e incluso la muerte.Rosalía (nombre ficticio) es hermana de José Solomón, migrante salvadoreño asesinado en México:“Yo pienso que es un sueño, pero es un sueño de terror. Porque todo lo que pasan, independientemente que lleguen o no, es un sueño de terror que convierte la vida de ellos y las nuestras en pesadillas… Si te digo que es bastante duro ver de qué manera tratan a nuestras personas, nuestros migrantes… Por la manera que se encontró el cuerpo de mi hermano, fue torturado, fue masacrado y luego enterrado como cualquier animalito.”El Padre Alejandro Solalinde ha dedicado su vida a proteger a las personas migrantes en tránsito por México hacia Estados Unidos. Por desgracia, su solidaridad le cuesta constantes amenazas y ataques por parte de miembros xenófobos de comunidades locales, alentados a menudo por bandas de delincuentes y autoridades locales.
Por las personas migrantes, y por los hombres y mujeres que arriesgan su vida por ellas, exige al Gobierno mexicano protección para Alejandro Solalinde. Y si quieres ayudar aún más, únete a Amnistía Internacional para que podamos seguir defendiéndoles. Tu contribución, por pequeña que sea, salva vidas.
De paso, como veis, hago propaganda…
Me encantaría recibir opiniones!!