JUGAR Y ACTUAR, NUESTRAS ARMAS PARA LA PAZ
… O CÓMO PUEDEN TRANSFORMAR EL AULA LA LÚDICA Y EL TEATRO
Jugar y Actuar, nuestras armas para la paz, es una metodología y un libro que ponen el foco de atención sobre cuestiones clave de los procesos de enseñanza-aprendizaje y aportan herramientas novedosas para enriquecerlos, al tiempo que buscan ser un apoyo y una inspiración para personas que trabajan para transformarse y transformar en entornos educativos y sociales desde lo teatral, lo lúdico y el aprendizaje en grupo.
El proyecto nació en 2010 impulsado por la ONGD InteRed con financiación de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, con el objetivo de mejorar la convivencia en las comunidades educativas de la región manchega a través de la lúdica teatral y cooperativa; para lo cual se trabajó e investigó con profesores, profesoras, maestros y maestras, alumnos y alumnas de infantil, primaria, secundaria y de magisterio durante dos cursos lectivos.
A lo largo de los dos años apoyados por la financiación pública, el proyecto contribuyó, a través de numerosas formaciones con docentes y talleres con el alumnado, a mejorar la convivencia en las comunidades educativas. Hoy “Jugar y Actuar”, ya sin el apoyo financiero de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, es una metodología viva y nómada que sigue generando gran cantidad de espacios formativos y creativos altamente valorados por las personas que participan de ellos en toda España.
Jugar y Actuar nació como un proyecto de investigación que permitiese entender mejor cómo el juego cooperativo y teatral facilita los procesos de enseñanza-aprendizaje y convivencia. De aquella investigación desarrollada en el origen del proyecto se derivó en 2011 el documental “Jugar y Actuar, Odisea Creatral en Educación” que puede verse en en enlace; así como, en 2013, la publicación del libro “Jugar y Actuar, nuestras armas para la paz. Juego teatral y procesos colectivos de aprendizaje”. El libro puede descargarse gratuitamente desde aquí en formato pdf, al tiempo que estamos trabajando en su segunda edición en papel.
La publicación recoge las principales reflexiones, juegos, ejercicios, y cuestionamientos de una metodología de enseñanza-aprendizaje basada en el poder del juego, el teatro y el grupo como espacio de interrogación, creación, diálogo, libertad y alegría.
Con la redacción del libro y su publicación culminó el proyecto castellano-manchego y se abrió la puerta a la multiplicación del mismo en otros territorios donde formadores, formadoras, docentes y personas interesadas en los procesos educativos están solicitando y recibiendo formaciones de “Jugar y Actuar” en sus organizaciones, centros educativos, asociaciones, entidades de voluntariado y centros de trabajo. Como ejemplo de la itinerancia y versatilidad del proyecto podemos contar que, al escribir este post, nuestra última formación ha sido con colectivos sociales Castellano-Manchegos en el curso-taller “Introducción al teatro movilizador” coordinado por la Coordinadora de ONGD de CLM en Toledo y la siguiente será con las amigas de ImproEspañol en Viena, donde exploraremos las posibilidades de la metodología en contextos de enseñanza-aprendizaje multicultural.
María Díaz Durillo
Licenciada en comunicación, con experiencia en formación de actores y educación no formal. Formada en cooperación internacional, educación para el desarrollo, gestión cultural e intervención comunitaria. Técnica de proyecto y formadora de Jugar y Actuar.