Publicaciones
Los Cross Borders creemos en la investigación como elemento fundamental de nuestro proceso creativo y como ejercicio de reflexión teórica sobre nuestra práctica. Investigamos para conocernos más, para mejorar como artistas y educadores.
A veces han sido filólogos y especialistas los que han estudiado y publicado nuestro trabajo, y otras veces hemos sido nosotros mismos los que, invitados por una institución o colectivo, hemos escrito sobre nuestro proceso de creación de montajes o sobre las prácticas relacionadas con la educación y el teatro.
Artículos
E-Motive
2016. Perro Berde.
Ed Embajada de España en Filipinas e Instituto Cervantes de Manila. Manila, pp. 64-87
The Cross Border Project
Natalia Oliveras
2015. Community Lover´s Guide to Madrid, pp. 20-27.
La justicia está en la mujer: De Fuente Ovejuna a los feminicidios de Ciudad Juárez
Esther Fernández
2014. Diálogos en las tablas. Últimas tendencias de la puesta en escena del teatro clásico español.
Eds. María Bastianes, Esther Fernández y Purificació Mascarell.
Kassel: Reichenberger.
Signos escénicos y teatro clásico: Fuente Ovejuna
Luciano García Lorenzo
2013.Violencia en escena y escenas de violencia en el Siglo de Oro.
Eds. Ignacio Arellano y Juan Antonio Martinez Berbell. pp. 73-84
Una tragedia, dos directoras: De Fuenteovejuna a los feminicidios de Ciudad Juárez
Esther Fernández
2013. Women Then and Now in Spanish Theater, cinema, television. Trinity College, Dublin, Irlanda
El grito de Laurencia en Juárez (NY & Kerala, 2010)
Esther Fernández
2013. El patrimonio del teatro clásico español. Actualidad y perspectivas, Olmedo, España
Representation of Border Feminicidio in De Fuenteovejuna a Ciudad Juárez
Stefano Muneroni
2012. The Politics of Adaptation: Golden Age Drama and the Mexican-American Border.” VIII Chicano Literature Conference Toledo, Spain
Lope de Vega y la historia en los escenarios de los siglos XX y XXI
Purificación Mascarell
2012. Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XVIII, pp. 256-273.
The Cross Border Project: De Fuente Ovejuna a Ciudad Juárez
Leticia Robles-Moreno
2011. E-Misphérica 8.2. NarcoMachine, New York University
De Fuente Ovejuna a Ciudad Juárez, o Lope según el teatro del oprimido
Sergio Adillo
2011. Comedia Performance, vol. 9, pp. 143-161
Fuente Ovejuna en México: una propuesta dramatúrgica a partir del clásico de Lope de Vega
Sergio Adillo
2010. Revista teatral Ophelia, nº 10
Arteducación
2016. Perro Berde.
Ed Embajada de España en Filipinas e Instituto Cervantes de Manila. Manila, pp. 64-87
Natalia Oliveras
2015. Community Lover´s Guide to Madrid, pp. 20-27.
ESPECTÁCULOS
Julio Checa
2018. Les dramaturges espagnoles d’aujourd’hui.
Catherine Flepp, Marie-Soledad Rodriguez. Créations au féminin.
Pag 141- 159
Sara Ruiz Gómez
2017. Cidades Criativas, V Congreso Internacional, Faculdade de Letras do Universidade do Oporto.
Pag. 416-430
Edición Ink Me.
Pag 62-80.
Esther Fernández
2014. Diálogos en las tablas. Últimas tendencias de la puesta en escena del teatro clásico español.
Eds. María Bastianes, Esther Fernández y Purificació Mascarell.
Kassel: Reichenberger.
Luciano García Lorenzo
2013.Violencia en escena y escenas de violencia en el Siglo de Oro.
Eds. Ignacio Arellano y Juan Antonio Martinez Berbell. pp. 73-84
Esther Fernández
2013. Women Then and Now in Spanish Theater, cinema, television. Trinity College, Dublin, Irlanda
Esther Fernández
2013. El patrimonio del teatro clásico español. Actualidad y perspectivas, Olmedo, España
Stefano Muneroni
2012. The Politics of Adaptation: Golden Age Drama and the Mexican-American Border.” VIII Chicano Literature Conference Toledo, Spain
Purificación Mascarell
2012. Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XVIII, pp. 256-273.
Leticia Robles-Moreno
2011. E-Misphérica 8.2. NarcoMachine, New York University
Sergio Adillo
2011. Comedia Performance, vol. 9, pp. 143-161
Sergio Adillo
2010. Revista teatral Ophelia, nº 10