Alicias buscan Maravillas es una versión libérrima y particular de Alicia en el País de Las Maravillas y  Alicia a través del espejo. Y también es una obra de teatro documental. Y también una pieza de site specific, un recorrido por el parque Quinta de los Molinos. Y un juego gigante lleno de pruebas. Y una aventura de las de siempre. Vamos, una locura. Para escribirla entrevisté a un montón de gente maravillosa. A algunos de manera individual, a otros en grupo, y con otros hice talleres. Recorrí unos diez parques de Madrid y elegí uno.

En Alicias buscan Maravillas el protagonista eres TÚ… Sí, TÚ. El País de las Maravillas está en peligro y para salvarlo Alicia necesita hacer seis cosas imposibles antes del desayuno. La primera, que TÚ acudas a su llamada y la acompañes en este viaje para niños de 8 a 88 años por la diversidad: sombrereros con enfermedades mentales, una ciega y una perra inseparables, adolescentes que nos dicen lo que tenemos que hacer… Un recorrido por el parque Quinta de los Molinos.

¿Cómo narramos la diversidad? ¿Y cómo se la contamos a los más pequeños o a los adultos que nunca han tenido relación con ella? ¿Qué me TÚ, verdadero protagonista de esta historia? ¿Eres normal? ¿Qué es lo normal?

Ya lo advierte Conejo, quien no venga a jugar, que no entre…

Lucía Miranda

Un recorrido por el parque Quinta de los Molinos, en colaboración con el Festival Veranos de la Villa y ESPACIO ABIERTO Quinta de los Molinos donde te encontrarás con seres extraordinarios que compartirán parte de su vida contigo y te propondrán juegos y pruebas para juntos, salvar Las Maravillas.

Estreno en el Parque de La Quinta de los Molinos en julio 2021
Festival Veranos de la Villa
Duración: 80 minutos
Dirigido a niños de 8 a 88 años
Una coproducción de:

   

Agradecimientos:
Unidad de Parques Históricos del Ayuntamiento de Madrid (en especial Isabel González y José Bustillo), Centro Dramático Nacional, Fundación Universia

El TEXTO

Alicias Buscan Maravillas es una obra de teatro documental y site specific de Lucía Miranda publicada en el V Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE.

Durante 2017, Lucía Miranda entrevistó a más de 40 personas con y sin diversidad funcional de la ciudad de Madrid entre las que están la Asociación Tú Decides o el Psicoballet de Maite Léon, realizó un taller con niños en el Festival Una Mirada Diferente del Centro Dramático Nacional y recorrió 10 parques de la ciudad para escoger el espacio en el que se desarrollaría la dramaturgia. Finalmente, seleccionó el invernadero del Palacio de Cristal de la Arganzuela para favorecer el recorrido a personas con discapacidad motora, y porque su diversidad de plantas es una metáfora de la diversidad de los personajes de la pieza. En mayo de 2018 se llevó a cabo una lectura dramatizada en el Centro Dramático Nacional.
Puedes encontrar el texto en el libro V Laboratorio de Escritura Teatral como parte de los seis textos de dramaturgia contemporánea del Laboratorio de la Fundación SGAE.

Dirección y dramaturgia: Lucía Miranda

EL ELENCO

Conejo: Patty Bonet
Jabberwock/ Lengua de signos: David Blanco
Corre: Miranda Catrejón López (participante de Mundo Quinta)
Ve: Pablo Ávila (participante de Mundo Quinta)
Dile: Itziar G Licht, Sara Ramírez, Sara González, Allison Ortiz y Ruth Martin (participantes de Mundo Quinta)
Dragón de Madagascar: Nacho Bilbao
El Corazones: Óscar de la Fuente
Alicia: Anna Marchessi
La Duquesa: Lidia García
Swim: Román Méndez
Zanca Panca: Mónica Lamberti
El Pavo: Ares B. Fernández (participante de Mundo Quinta)
Tararí y Tarará: Lola Robles y su perra Gofre.
El Chaval: Andrea Santamaría (participante de Mundo Quinta)
Coro: “CANTO ABIERTO” Una iniciativa de la Fundación Música Creativa
TÚ: Eres TÚ, sí. TÚ puedes contestar lo que quieras, porque TÚ eres impredecible

EL EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO

Espacio sonoro: Nacho Bilbao
Atrezzo: Javier Burgos
Vestuario: Tatiana de Sarabia
Director técnico: Braulio Blanca
Producción: Pia Beermann
Ayudante de dirección: Belén de Santiago
Asesor de movimiento: Ángel Perabá
Ayudante de la ayudante de dirección: Ares B. Fernández (participante de Mundo Quinta
Ayudante de dirección musical: Jakov R. Rojas (participante de Mundo Quinta)
Fotografía/s cedida/s por Espacio Abierto: Lukasz Michalak / Madrid Destino
Agradecimientos: Unidad de Parques Históricos del Ayuntamiento de Madrid (en especial Isabel González y José Bustillo), Centro Dramático Nacional y Fundación Universia

CUADERNO DE CREACIÓN

Visibilizar los procesos, compartirlos, que sepáis lo que se cuece antes de que lleguemos al escenario. Este es nuestro esfuerzo porque conozcáis las tripas de la construcción de una obra de teatro. Lo que leemos, lo que vemos, nuestra playlist, nuestro cuaderno de creación.

CRÍTICAS

Una experiencia llena de belleza. Hay humor, hay poesía, hay luz, hay escenografía y hay un apoteósico final de musical, que ríete de El Rey León.

Leer más

Huffington Post

Un espectáculo que integra concienciación acerca una realidad social, experiencias, imaginación y diversión a partes iguales.

Leer más

El pequeño espectador

EL PÚBLICO HA DICHO

“Llorando y riendo he pasado la mañana, junto a personas que no conozco pero que me hacen de espejo.”

Lucía P.

“Nunca había estado en una fiesta tan espectacular»

Anónimo

“Como somos abuelos nos hemos transformado en nuestros nietos, disfrutando como lo hubiesen hecho ellos mismos.”

Celsa, 85 años
Agustín, 84 años

«¡ME HA ENCANTADO! No sabía qué venía a ver. Todo ha sido magia. Viví mi infancia en la urbanización de al lado, desde mi ventana veía este parque que ahora miraré con otros ojos, a través del espejo.»

Anónimo

“Viajar al país de las Maravillas ha sido una experiencia estupenda que nos ha hecho sentir que todo es posible y que los límites están sólo en tu imaginación.
Ahora somos más…
EXTRAORDINARIOS
GRACIAS “TÚ”

Anónimo

«Gracias por esta bonita experiencia.
Habéis conseguido emocionarme en cada rincón de las Maravillas y me habéis regalado mil herramientas para seguir adelante ahora que las cosas están difíciles.»

Anónimo

“Qué emoción sentir que se puede vivir así de intensamente libres.
Gracias por hacernos viajar juntas así de vivas.
Felicidades por vuestra hermosa obra.”

Flor y Violeta

PRENSA

Una inmersión a la diversidad y un ejercicio genuino de inclusión

Leer más

El País

Alicias buscan maravillas en la diversidad.

Leer más

RNE, Dramedias

FOTOS PARA PRENSA

Este botón te llevará a nuestro Flickr donde podrás descargar la selección de imágenes que tenemos para prensa en alta resolución.

Escríbenos

Y te responderemos lo antes posible!!

Empiece a escribir y pulse Enter para buscar